jueves, 31 de enero de 2008

Irak

Es interesante el giro que han dado las cosas en Iraq después de la participación de los Estados unidos y sus aliados.
Estimating Excess Mortality in Post-Invasion Iraq
C.A. Brownstein and J.S. Brownstein
Free Full Text An audio interview with Dr. Mohamed Ali

jueves, 3 de enero de 2008

Generación de la conciencia y señales eléctricas.

JohnjoeMcFadden publicó en la revista Journal of Consciousness, una nueva teoría que establece que la conciencia tiene un sustrato físico formado por los campos electromagnéticos del cerebro, los cuales pueden ser recreados artificialmente. Si esta teoría, llega a ser verdad, revolucionaría la visión del mundo y de la conciencia.
El campo electromagnético generado por el funcionamiento eléctrico del cerebro es el resultado de la superposición de los campos producidos por la actividad sincrónica de las neuronas responsables de la percepción y la vigilia, por lo que el campo electromagnético cerebral es el soporte de la conciencia.
De acuerdo a esta teoría, las redes neuronales, que se comunican sinápticamente generando un "espacio consciente de trabajo", están unidas entre sí a través de la dinámica de los campos electromagnéticos. Estos campos explican mucho mejor las particularidades de la conciencia que otras teorías.
La interpretación de McFadden otorga a la conciencia un papel inductor, pero determinante, para la conducta del comportamiento. Explica el gran enigma que hasta ahora no ha sido resuelto por la neurología: el proceso de formación de la conciencia, es decir, cómo es posible que el cerebro genere conciencia. ¿Cómo se diferencia la actividad cerebral consciente de la inconsciente?
La propuesta de McFadden es que cada vez que un nervio se activa, la actividad eléctrica envía una señal al campo electromagnético del cerebro. Donde, a diferencia de las señales nerviosas solitarias, la información que llega al campo electromagnético se retiene automáticamente junto con el resto de señales cerebrales.
Generación de conciencia:
El campo electromagnético cerebral realiza así el aglutinamiento característico de la conciencia, por lo que puede decirse que el campo electromagnético del cerebro es la base de la conciencia. Este campo no sólo contiene información, sino que también influye en nuestras acciones (libre albedrío), al provocar la activación de algunas neuronas y la inactividad de otras.
El cerebro humano contiene alrededor de 100 mil millones de neuronas eléctricamente activas que generan un campo electromagnético cuyo papel en el proceso de computación neuronal no ha sido examinado completamente.
Aparentemente existe una relación directa entre la conciencia y la percepción, al apreciarse que la conciencia está asociada a las perturbaciones en el campo electromagnético cerebral.
McFadden añade que el campo electromagnético del cerebro es en realidad el sustrato físico de la conciencia, por lo que esta teoría constituye una importante innovación respecto a cómo entender el papel del conocimiento y el significado de la libertad, al mismo tiempo que, al enmarcar la conciencia en un contexto físico, abre nuevas vías a la construcción de un posible conciencia artificial.
McFadden es autor del libro "La evolución cuántica, una nueva teoría de la vida", en el que sitúa los campos electromagnéticos conscientes en una teoría biológica más general, según la cual la vida es un fenómeno situado en la frontera del mundo cuántico y el material.
Conciencia y evolución
El autor explica cómo la manipulación de partículas cuánticas por moléculas vivas, particularmente al nivel de enzimas y de ADN, puede acelerar las mutaciones favorables a la adaptación biológica. Señala que los campos electromagnéticos conscientes, que implican también partículas cuánticas, particularmente en los canales iónicos de las neuronas, participan en estos procesos evolutivos.
La teoría de McFadden supone una contribución más al eterno debate acerca de la naturaleza de la vida, la conciencia y el libre albedrío que, de confirmarse, cambiaría completamente la idea que tenemos actualmente del mundo y del papel de la conciencia.
Ni que decir tiene que la teoría afronta serias dificultades, como explica en otro artículo de la misma revista la doctora Susan Pockett. La primera dificultad es cómo medir con exactitud las propiedades de los campos electromagnéticos conscientes y cómo generarlos artificialmente.
La segunda dificultad, más técnica, es que aparentemente no existe siempre una relación constante entre los campos electromagnéticos cerebrales y las percepciones conscientes. La tercera dificultad es demostrar fehacientemente que el conocimiento tiene un efecto directo sobre el cerebro.
Las propuestas de McFadden han generado discusión y controversia, de forma que también algunos la califican y descalificaciones, en el ámbito científico.

miércoles, 2 de enero de 2008

jueves, 1 de noviembre de 2007

HERRAMIENTAS DE LA MENTE Y EL METACURRICULUM

Es evidente que la inteligencia tiene causas principales múltiples y tres dimensiones básicas a la inteligencia: la neuronal, de la experiencia, y la reflexiva. Estas consideran y contrastan que todos los factores causales contribuyen substancialmente al comportamiento inteligente. Cómo vamos aprovechar estas inteligencias para enseñar y como vamos a inducir a los alumnos para que cultiven las tres dimensiones?
La inteligencia reflexiva ofrece la mejor oportunidad para la educación, porque se aprende. El componente neuronal de la inteligencia no cambia mucho con la instrucción o la práctica, aunque influyan los efectos alimenticios y de maduración. La estructura de la inteligencia experiencial en un área particular lleva años. Pero mejores prácticas mentales de la gerencia, uso de la estrategia y de la metacognición, se pueden cultivar en períodos cortos.
HERRAMIENTAS DE LA MENTE
Las herramientas de la mente hacen tres trabajos, que se refieren a la organización del pensamiento: Modelar: Estrategias que ayudan a modelar el proceso de la escritura, el estudiante elige maneras flexibles y fructíferas.
Remodelar: Los estudiantes necesitan remodelar su lectura, adoptando estrategias mayor alcance.
Demostrar: La reunión de reflexión, la identificación del problema y otras tácticas del pensamiento exploratorio pueden ayudar a la gente a demostrar su pensamiento, abrirlo a más posibilidades y evadir los prejuicios.
El docente debe hacer ajustes más pensativos en las aulas. Las condiciones necesarias no son siempre suficientes condiciones. La práctica puede conducir a los jóvenes a atrincherar sus viejos patrones del pensamiento en lugar de remodelar y desarrollar un pensamiento más eficaz.
La inteligencia reflexiva participa en el cambio, aprender las buenas maneras de modelar, de remodelar y de demostrar, inventar sus propias herramientas de la mente, es mucho más probable desarrollar el pensamiento.

HACIA EL METACURRICULUM. Cada tema trae con él el “contenido importante” a dominar, y su propias herramientas de la mente especializadas. Como estrategias resolución de problemas. Asimismo, cualquier disciplina tiene sus maneras distintivas de explicar y de justificar las ideas, las maneras que diferencian algo de tema al tema.
Desafortunadamente, las escuelas enseñan principalmente los contenidos. Hay poca atención explícita a las herramientas de la mente de fines generales o a las herramientas de la mente distintivas para cada uno de los temas. Falta uno, el metacurriculum el plan de estudios de una “orden más alta” que se ocupa de los buenos patrones del pensamiento en general y en los temas.¿Cómo desarrollar tales herramientas de la mente, en estudiantes? Las intervenciones bien diseñadas e integrar la enseñanza de nuevos conceptos de una manera profunda y de gran envergadura con la instrucción del tema.
El desafío a la educación, es una previsión, una articulación y de traer vivo el metacurriculum para ir con el plan de estudios. La unión del plan de estudios y del metacurriculum puede proveer de estudiantes el herramientas de la mente para hacer los temas más comprensibles, provocando el pensamiento y conectando con sus vidas.

Comunicación y aprendizaje en el aula universitaria

Comunicación en el aula

Esta es una investigación educativa donde los autores discuten sobre el valor de la comunicación en el aula universitaria y su relación con el aprendizaje escolar. Ellos consideran, que hay una relación estrecha existe entre la comunicación pedagógica y el aprendizaje escolar. Ellos creen que hay pocos estudios donde se toma en consideración este vínculo de manera específica y precisa. Por ello plantean un objetivo que consistió en valorar las relaciones entre la comunicación y el aprendizaje en el aula universitaria y sus implicaciones psicodidácticas”.
A la corriente humanista le correspondió históricamente el rescate del valor que podía merecer la categoría comunicación para el aprendizaje, como una reacción al predominio de la corriente neoconductista en educación. Otros autores notan que hay un predominio de control en el proceso de enseñanza aprendizaje tradicional donde los alumnos solo reproducirán lo que el profesor dice, que como todos sabemos, y los autores concluyen, este tipo de ejercicio no favorece el trabajo en equipo, no se orienta y no hay aprendizaje significtivo. Por el contrario favorecen la individualidad de los alumnos y el cumplir con los contenidos. Los autores, plantean un ejercicio, una interacción entre los elementos del ambiente escolar, que busque la formación de individuos que interactúen en grupos y donde los integrantes de los grupos sean reflexivos, creativos, seguros y comprometidos.
Los criterios valorados anteriormente constituyen puntos importantes acerca de la relación entre la comunicación pedagógica y el aprendizaje escolar.
El artículo menciona que estos criterios requieren de un análisis más profundo de los vínculos y confluencias de la comunicación-los procesos de enseñanza aprendizaje . Por lo que puntualiza en los siguientes aspectos: de los planteamientos que hace referencia el artículo con los que estoy de acuerdo son

¿Cuándo la comunicación adquiere carácter pedagógico? cuando se estimula el desarrollo de la personalidad del estudiante en sus esferas congnitivas, afectivas, cunductuales. En el aspecto psicológico la autoconciencia, la autovaloración y niveles de autorregulación. En el plano educativo implica tanto al alumno como al profesor. Produce cambios internos y externos a corto, mediano y largo plazo por ser un proceso. Exige en el profesor un estilo flexible de comunicación con los alumnos que este de acuerdo a los contextos universitarios. Implica la personalidad de los sujetos en su integridad y en la unidad de lo cognitivo, lo afectivo y lo conductual. Crea las condiciones hacia la comunicación cotidiana, espontánea, franca y abierta.

Las relaciones que entre las dos conceptualizaciones. El carácter instructivo, educativo y desarrollador. Proporcionan conocimientos e influyen en la formación de la personalidad. Comprometen el desarrollo de la personalidad en total (concepción holística). Los dos constituyen procesos socio-psicológicos, requieren de la interacción para que ocurra. Carácter activo al incorporar conciente y voluntariamente a los participantes. Exigen el incremento de la autoconciencia, de la autocognición y de la autorregulación de la personalidad. Son procesos que provocan situaciones internas en la personalidad. Adquieren su razón de ser dentro del contexto educativo. Obliga a la utilización de diferentes estilos de enseñar y aprender dentro de la comunicación profesor-alumno.

Consecuencias psicodidácticas que se derivan de esta relación. Sugiere el autor que se identifique o conozca a los alumnos del grupo, y por tanto extrapolo a todos los grupos, porque la facilidad para enseñar a desconocidos está implícita en este aspecto. La comunicación que permite al profesor o docente interactuar con los alumnos en el interior o en el exterior del aula permitirá el conocimiento mutuo, donde se destaca que el profesor conocerá entonces al alumno que enseñará. Esto se reflejará directamente en el conocimiento de acuerdo con el estilo de aprendizaje para cada alumno y orientar el proceso educativo para obtener el mejor provecho.

Estos autores proponen que en la comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula son procesos que están relacionados. De hecho nosotros los docentes tenemos la tendencia a no separarlos, y los referimos como el proceso de enseñanza aprendizaje; en el cual el poder de la pedagogía, o didáctica son obvios, ya que su producción, es elemental para la optimizar la eficiencia del proceso de enseñanza aprendizaje en las universidades.

Los vínculos en la educación superior entre los profesores y alumnos son mínimos y por tanto la comunicación entre ambos se reduce, estrictamente a los mecanismos de transmisión del conocimiento en el senstido tradicional extricto. No olvidando que en algunos posgrados muchas veces la distancia alumno profesor es mayor.

Anteproyecto

(estaba oublicado como comentario)
Cecilia dijo...
Anteproyecto:Siempre me intrigó el conocer el funcionamiento celular a nivel molecular. Este es un tema que conlleva cierto grado de dificultad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, entonces sobre esto versará mi investigación.En el apoyo didáctico contaré con la valiosa ayuda de la Dra. Martha Diana Bosco Hernández y en el área de la biología, con la asesoría de la Dra. Patricia Tato Zaldivar.
10 de octubre de 2007 20:37

Instrumetación didáctica...

(estaba publicado como comentario)
Cecilia dijo...
Ofelia Eusse Zuluaga, Escribió sobre La instrumentación didáctica del trabajo en el aula. Su presentación se basa en la reflexión sobre los cuestionamientos que se hizo durante su práctica docente, que son los que mayormente hacemos los docentes. El artículo se centra en la instrumentación didáctica la cual va exponiendo paso por paso y permite a los no expertos en la materia, ir forjando una idea de cómo estructurar el trabajo en el aula. Su lenguaje es muy claro y sencillo, no rebuscado en su redacción. Atrajo mi atención en cuanto a la selección de actividades que propone que se incorpore la opinión del alumno. Destaca que la selección de dichas actividades interviene la creatividad del maestro y que en sí misma no constituye una experiencia de aprendizaje, sino que puede ayudar a crearla y también puede ser un medio para alcanzar los objetivos, donde lo que la induce es la interacción del alumno con la situación de aprendizaje. Entonces extrapolo esto a la enseñanza de las ciencias, donde el alumno interacciona con los reactivos, material y equipos de laboratorio, y muchas ocasiones no llegan a integrar el conocimiento buscado en los objetivos. Entonces se puede recurrir al planteamiento de tomar en cuenta todos los factores que van a intervenir en el desarrollo de las tareas, y en mi experiencia lo que falla no es la estrategia o la instrumentación, sino factores personales de los alumnos que los distraen de sus actividades educativas e impiden que ellos se apropien del conocimiento. Factores con los que no puede luchar un coordinador de aprendizaje, un docente o un profesor como quieran llamarlo.Quizá se pueda remediar favoreciendo la interacción como se sugiere, ya que lo que ahí sucede compete a todo el grupo, e involucra todos las acciones del ser humano sean afectivas, cognitivas, corporales o sociales, que conducen al proceso de aprendizaje para integrar la tarea, generando avances, retrocesos, inquietudes, hipótesis, nuevos aprendizajes y nuevos proyectos.
10 de octubre de 2007 20:33